Producción científica

En Bitartez desarrollamos proyectos de investigación con el objetivo de contribuir a la sociedad. Nuestra actividad se caracteriza por la transferencia del conocimiento, la investigación aplicada y su estrecha vinculación con el mundo profesional.

2025

-García-Gordillo, M., Caro-González, F. J., y Cantalapiedra, M. J. (2025). Acciones de transferencia del conocimiento en el ámbito de la comunicación. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, (67), 9-14.

-De Castro Ruano, J. L. (2025). Defensa común a 27, apoyo a Ucrania a 26. Unión Europea Aranzadi, (4).

-Barron-San Blas, P., Goirizelaia, M., e Iturregui Mardaras, L. (2025). Entornos híbridos y nuevas identidades: La Generación Z en la era del metaverso. Prisma Social: Revista de Investigación Social, (49), 60–79.

-Garai-Artetxe, E., Agirreazkuenaga, I., García-Ureta, I., Monge, S., Elorriaga-Illera, A., de Miguel, A., & Paniagua, A. (2025). Language branding: A methodological approach to measuring the brand of the Basque language. Journal of Ethnic and Cultural Studies, 12(1), 19–41. https://doi.org/10.29333/ejecs/2157

-Unda-Endemaño, A., e Iturregui-Mardaras, L. (2025). Las redes sociales en la cobertura de conflictos: Las percepciones de los periodistas ante los riesgos, las oportunidades y el impacto en las rutinas profesionales. Doxa Comunicación: Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (40), 67–87. https://doi.org/10.31921/doxacom.n40a2118

-Goirizelaia, M., Arana, E., y Narbaiza, B. (2025). Más allá del telediario… El contenido informativo en las prácticas mediáticas de los y las jóvenes. Miguel Hernández Communication Journal, (16), 43–62. https://doi.org/10.21134/t3d4j757

-Taboada Castell, C., Merchán Mota, I., y Cantalapiedra González, M. J. (2025). Periodismo y desintermediación en las rutinas profesionales en Cuba: Análisis de las salas de prensa virtuales y del rol de las herramientas digitales en la relación instituciones-periodistas. Doxa Comunicación: Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (40), 361–383. https://doi.org/10.31921/doxacom.n40a2681

2024

-De Castro Ruano, J. L. (2024). A acción exterior renovada do País Vasco: Unha mirada cara ao futuro. Tempo Exterior, (49), 7–22.

-Zabaleta Urkiola, I., y Arriaga Azkarate, T. (2024). Audientzia Garatzeko Egiturazko Egokitasun Indizea (AGEE Indizea) hizkuntza gutxituetako irrati eta telebistetan. En H. Castro Egia & L. Mimenza Castillo (Eds.), Euskal Hedabideen Urtekaria: 2023–2024 (pp. 115–128).

-Antunes, S., Cornago, N., Rowe, C., & Minto, R. (2024). Between cooperation and conflict: Explaining strategies of regional paradiplomacy towards the EU in regions inside, outside and in transition (1992–2022). Territory, Politics, Governance, 12(10), 1445–1462. https://doi.org/10.1080/21622671.2024.2399097

-Allende Sopelana, I. (2024). Colombia, un socio global de la OTAN en el siglo XXI. En C. García Segura, V. Garrido Rebolledo, & I. Marrero Rocha (Coords.), Comprendiendo las alianzas y los regímenes de seguridad en relaciones internacionales: El papel de la OTAN en el siglo XXI (pp. 237–253). Tirant lo Blanch.

-De Castro Ruano, J. L. de, Otaegi Aizpurua, I., y Soroeta Liceras, J. (Dirs.). (2024). Cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria-Gasteiz 2023. Tirant lo Blanch.

-Barron-San Blas, P. (2024). El caso Rubiales: Análisis de la cobertura a través de la agenda setting y framing. En S. Liberal Ormaechea & J. Sierra Sánchez (Coords.), Discurso y comunicación en la era digital: Nuevas narrativas y dinámicas emergentes (pp. 265–285). McGraw Hill España.

-Del Castaño Portillo, P. (2024). El papel securitizador de la OTAN ante el fenómeno de la desinformación. En C. García Segura, V. Garrido Rebolledo & I. Marrero Rocha (Coords.), Comprendiendo las alianzas y los regímenes de seguridad en relaciones internacionales: El papel de la OTAN en el siglo XXI (pp. 141–163). Tirant lo Blanch.

-Ruiz Aranguren, M. (2024). El periodismo de migraciones más allá de las críticas. En J. Shershneva Zastavnaia (Ed.), Dos décadas de reflexión sobre migración y asilo en Euskadi (pp. 119–134). Servicio Editorial / Argitalpen Zerbitzua; Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

-Allende Sopelana, I. (2024). El proceso de desarme, desmovilización y reintegración en Colombia: un modelo colectivo, no tradicional. Política Internacional, 6(2), 221–232.

-Díaz Echarri, O., Iturregui Mardaras, L., y Cantalapiedra González, M. J. (2024). Elementos que condicionan la noticiabilidad de los principales hitos informativos en materia climática: análisis de El País y El Mundo. Estudios sobre el mensaje periodístico, (30), 49–60. https://doi.org/10.5209/esmp.92798

-Unda Endemaño, A., e Iturregui Mardaras, L. (2024). Euskal hedabide nagusiak eta espainiar hedabide nagusiak Udaberri Arabiarreangatazken jarraipena egiteko bi modu. Uztaro: Giza eta Gizarte-Zientzien Aldizkaria, (129), 69–83. 10.26876/UZTARO.129.2024.5068

-Antunes, S., Cornago, N., & Lecours, A. (2024). Frontrunners but different games? Comparing Catalan and Basque paradiplomacy towards the EU. Territory, Politics, Governance, 12(10), 1503–1521. 10.1080/21622671.2023.2264868

-Zabaleta Urkiola, I., Arriaga-Azkarate, T., y Martinez de Osaba Ruiz, G. (2024). Hizkuntzarekin erlazionaturiko online informazioa europar hizkuntza gutxituetako hedabideetan. Uztaro: Giza eta Gizarte-Zientzien Aldizkaria, (130), 67–86. https://doi.org/10.26876/uztaro.130.2024.5079

-De Castro Ruano, J. L. (2024). Hungría inicia su controvertida presidencia semestral y Von der Leyen es reelegida presidenta de la Comisión Europea. Unión Europea Aranzadi, (8-9).

-Endemaño, A. U., Castell, C. T., Mardaras, L. I., & Cantalapiedra González, M. J. (2024). International organizations and the safety of conflict journalists: Analysis of the characteristics, structure, and resources of their virtual press rooms. Brazilian Journalism Research, 20(2). https://doi.org/10.25200/BJR.v20n1.2024.1634

-Jiménez-Iglesias, E., Elorriaga-Illera, A., Monge-Benito, S., & Barba-González, R. (2024). Influencer marketing and covert advertising: Two case studies, Spain and Mexico. European Public and Social Innovation Review, 9. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1525

-Loiti-Rodríguez, S., Genaut-Arratibe, A., y Cantalapiedra-González, M. J. (2024). La animación como recurso informativo para el empoderamiento en salud: El caso del Sistema Nacional de Salud de España en Youtube. Revista Latina de Comunicación Social, (82). https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2207

-De Castro Ruano, J. L. (2024). La política de ampliación acelera el paso. Unión Europea Aranzadi, (11).

-Jiménez-Iglesias, E., Elorriaga-Illera, A., Monge-Benito, S., & Barba-González, R. (2024). Marketing de influencers y publicidad encubierta: dos estudios de caso, España y México. epsir: European Public & Social Innovation Review, (9). https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1525

-Miguélez-Juan, B., y Rebollo-Bueno, S. (2024). Marketing en tiempo real, ¿problema u oportunidad? La alusión a marcas en la canción Music Sessions #53 de Shakira y BZRP. En F. García García, V. Tur-Viñes, L. Rodrigo Martín, & M. de Miguel Zamora (Coords.), Creatividad en la narrativa publicitaria: Estrategia, contenidos y discursos (pp. 165-182). Dykinson. https://doi.org/10.14679/2853

-Ruiz Aranguren, M. (2024). Migrazio-kazetaritza, kritiketatik harago. En J. Shershneva Zastavnaia (Ed.), Bi hamarkada Euskadiko migrazioari eta asiloari buruz hausnartzen (pp. 123-138). Servicio Editorial / Argitalpen Zerbitzua; Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

-Allende Sopelana, I. (2024). Nazioarteko eragina Iraultza eta kontrairaultzetan. Amerikako Estatu Batuen eragina Salvador Allenderen gobernuan eta Augusto Pinocheten Estatu-kolpean. Hastapenak: Revista de Historia Contemporánea y Tiempo Presente – Gaurko Historiaren Aldizkari Kritikoa, (7), 5-47.

-Díaz Echarri, O., Unda Endemaño, A., y Taboada Castell, C. (2024). ODS y comunicación. Estudio exploratorio de la comunicación corporativa sobre cambio climático. epsir: European Public & Social Innovation Review, (9). https://doi.org/10.31637/epsir-2024-956

-Moure-Peñín, L. (2024). Policrisis y riesgos globales en relaciones internacionales: una aproximación desde la complejidad y los sistemas adaptativos complejos. Anuario español de derecho internacional, (40), 155-197. ISSN 2173-3775. https://doi.org/10.15581/010.40.155-197

-De Castro Ruano, J. L. (2024). Por un nuevo marco de participación más eficiente de las Regiones Constitucionales en la UE. En El futuro de la Unión Europea: una visión desde Euskadi. Aportaciones a la conferencia (pp. 89-94). Servicio Editorial, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

-Ruiz Aranguren, M. (2024). Producción de noticias sobre la llegada de personas migrantes por mar a costas españolas: el caso de las Islas Baleares. Estudios sobre el mensaje periodístico, (30), 601-612. https://doi.org/10.5209/emp.95584

-Díaz Echarri, O., Unda Endemaño, A., & Taboada Castell, C. (2024). SDGs and communication. An approach to the corporate communication on climate change. European Public and Social Innovation Review, 9. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-956

-Díaz Echarri, O. (2024). Seguridad de periodistas en cobertura de desastres: el caso islandés. En S. Liberal Ormaechea & J. Sierra Sánchez (Coords.), Discurso y comunicación en la era digital: nuevas narrativas y dinámicas emergentes (pp. 79-93). McGraw Hill España. ISBN 978-84-486-4758-2.

-Zabaleta-Urkiola, I., Arriaga-Azkarate, T., & Castañeda-Zumeta, A. (2024). Television audience in European minority languages: Reality, demographic profile, and correlation. Textual & Visual Media: revista de la Sociedad Española de Periodística, 18(2), 5-19. ISSN 1889-2515. https://doi.org/10.56418/txt.18.2.2024.1

2023

-Loti-Rodríguez, S., Genaut-Arratibel, A., y Vink-Larruskain, N. (2023). Promoción del empoderamiento social y la educación en salud desde una web institucional: propuesta metodológica de análisis y medición. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29 (1), 129-141. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.81988

-Díaz-Echarri, O., Iturregui-Mardaras, L., y Cantalapiedra-González, M.J. (2023). Elementos que condicionan la noticiabilidad de los principales hitos informativos en materia climática: análisis de El País y El Mundo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 30 (1), 49-60.

-Encinillas-García, M. y Martín-Sabaris, R. (2023). Desinformación y Salud en la era PRECOVID: Una revisión sistemática. Revista de Comunicación y Salud, 13, 1-15. https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e312  

-Miguélez-Juan, B. (2023). Music Branded Content: The Video Clip as an Advertising Medium at the Service of Automotive Brands. En Handbook of Research on the Future of Advertising and Brands in the New Entertainment Landscape (105-134). IGI Global. DOI: 10.4018/978-1-6684-3971-5.ch005

-Unda, A., Iturregui, L., y Goirizelaia, M. (2023). Women Spanish journalists in the coverage of the Arab Spring: dismantling the stereotypes of the war correspondent. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 12(2), 115-141. http://dx.doi.org/10.17583/generos.1159

-Antunes, S., Cornago, N., y Lecours, A. (2023). Frontrunners but different games? Comparing Catalan and Basque paradiplomacy towards the EU. Territory, Politics, Governance, 1–19. https://doi.org/10.1080/21622671.2023.2264868

-Labio-Bernal, A. y Taboada-Castell, C. (2023). Information on refugees in the European Parliament’s virtual press room: A critical analysis. Catalan Journal of Communication and Cultural Studies 15(1): 55-78. DOI:10.1386/cjcs_00078_1

-Miguélez, J., Zorita, I. y Narbaiza, B. (2023). El efecto Netflix: los contenidos originales que triunfan entre los adolescentes y los jóvenes de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. En Consumo, marcas e intangibles en el público infantil y joven (12-27). Dykinson.

-Miguélez-Juan, B. y Bonales-Daimiel G. (2023). Handbook of Research on the Future of Advertising and Brands in the New Entertainment Landscape. IGI Global.

-Miguélez-Juan, B. y Rebollo-Bueno, S. (2023). Brand ambassadors at the center of the advertising strategy: The launch of Samsung Spain mobile devices with urban music artists. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review, 15(2), 1–16. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4630

-De Castro-Ruano, J.L. (2023). The EU Facing a Multilateralims in Crisis. In The Treade Relations of the European Union With the Rest of the World. An Analysis after the Pandemic and the Russian Invasion of Ukarine. Aranzadi, 51-68.

-De Castro-Ruano, J.L. (2023). La respuesta europea al cambio climático y la estrategia por la neutralidad climática: del Pacto Verde Europeo a la Ley del Clima Europea y más allá. Revista Aranzadi Unión Europea, nº 8-9 (53-66).

-De Castro-Ruano, J.L. (2023). Los desafíos de la política de seguridad y defensa durante la Presidencia Española del Consejo. Revista Aranzadi Unión Europea, 6 (59-68).

-Rebollo-Bueno, S. y Miguélez-Juan, B. (2023). Crear «engagement» en la era del multitasking. Disney+ España y su estrategia publicitaria en Instagram. En Desafíos y retos de las redes sociales en el ecosistema de la comunicación, 1, (415-431). McGraw Hill.

-Unda-Endemaño, A., Iturregui-Mardaras, L. y Elezgarai, I. (2023). ¿Herramienta transformadora del oficio? Actividad e impacto de los periodistas de conflicto españoles en Twitter. En Comunicación en código digital (275-287). Tecnos.

-De Castro-Ruano, J.L., Otaegui-AizpuruaA, I., y Soroeta Liceras, J. (2023). Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2022. Tirant Lo Blanch.

-De Castro-Ruano, J.L. (2023). La Unión Europea frente a un multilateralismo en crisis. En Las relaciones comerciales de la Unión Europea con el resto del mundo. Un análisis desde la postpandemia y la agresión rusa a Ucrania (55-72). Editorial Aranzadi.

2022

-Genaut-Arratibel, A.; Suárez-Villegas, J.C. y Cantalapiedra-González, M.J. (2022). Universities and knowledge transfer in the communication field. Letter. Profesional de la información, 31 (6), e310608. https://doi.org/10.3145/epi.2022.nov.08

-Ramos-Serrano, M., Miguélez-Juan, B. y Hernández-Santaolalla, V. (2022). Entre un gueto de terciopelo y un techo de cristal: situación de las creativas en España. Cuadernos.Info, 53, 273-294. https://doi.org/10.7764/cdi.53.39485

-Unda-Endemaño, A., Iturregui-Mardaras, L. y Cantalapiedra-González, M. J. (2022). La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España. Cuadernos.info, (53), 1-21. https://doi.org/10.7764/cdi.53.42963

-Unda-Endemaño, A. e Iturregui-Mardaras, L. (2022). Del periodista de guerra al periodista internacional o de conflicto: un salto desde la historia a la autodefinición del oficio. En ¿Comunicar es informar?, 455-464. Thomson Reuters Aranzadi.

-Miguel Sáez de Urabain, A. y Miguélez Juan, B. (2022). La homosexualidad en la ficción televisiva ‘Mad Men’: Salvatore Romano, un arquetipo de homosexual en el armario. En Variantes de la comunicación de vanguardia (317-332). Fragua.

-Miguélez-Juan, B. (2022). Brand placement en los vídeos musicales y en las letras de las canciones más escuchadas de 2020 a nivel global en Spotify. En Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos, 301-314. Gedisa.

-De Castro-Ruano, J.L., Otaegui-Aizpurua, I. y Soroeta-Liceras, J. (2022). Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2021. Tirant Lo Blanch.

-Genaut-Arratibel, A., Suarez-Villegas, J. C. y Cantalapiedra, M. J. (2022). Universities and knowledge transfer in the communication field. Letter. Profesional de la información, 31 (6), e310608. https://doi.org/10.3145/epi.2022.nov.08

-Elorriaga-Illera, A., Monge-Benito, S. y Olabarri-Fernández, E. (2022). La aparición de menores en contenidos comerciales y su efecto negativo en la audiencia: el sharenting y la youtuber Verdeliss. ICONO 14, 20 (1). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1752

-Jiménez Iglesias, E., Elorriaga-Illera, A., Olabarri, M.E. y Monge-Benito, S. (2022). Instagram: ¿por qué lo llaman información cuando quieren decir publicidad encubierta?. The Conversation.

-Bonales-Daimiel, G. y Miguélez-Juan, B. (2022). Nuevos formatos publicitarios en automoción: SEAT Mii by Cosmopolitan, branded content dirigido a mujeres. Revista Mediterránea de Comunicación, 13, 185-206. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20816

-Merchán-Mota, I, Iturregui-Mardaras, L., Cantalapiedra, M.J., Moure-Peñín, L. (2022). Propuesta metodológica para identificar el sexismo en los texos periodísticos en la docencia en comunicación. En Desarrollando competencias educativas en la Educación Superior, 377-390. Fragua.

-Zabaleta, I., Gorosarri, M. y Arriaga, T. (2022). News Agenda in European Minority Language Online Media: Balanced Coverage, Limited World. Journalism Studies, 23 (4), 413-431 https://doi.org/10.1080/1461670X.2022.2031257

2021

-De Castro Ruano, J. L. (2021). La Unión de Seguridad y Defensa: el futuro ya está aquí. Dykinson.

-De Castro Ruano, J. L. (2021). El Brexit y la superposición de crisis en la Unión Europea como factor de profundización del proceso de integración. Unión Europea Aranzadi, 4, 43-64.

-Goirizelaia Altuna, M., Migulez-Juan, B. y Arana Arrieta, E. (2021). Análisis del uso que la juventud vasca y navarra hace de Instagram: mucho postureo y fomento del consumo. En Audiovisual e industrias criativas. Presente y futuro. McGraw Hill (1), 181-197.

-Loiti Rodríguez, S., Genaut Arratibel, A. y Cantalapiedra González, M. J. (2021). Crisis communication in audiovisual format: information from Spain’s National Health System on YouTube in 2020. Profesional De La información, 30 (4). https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.16

-De Castro Ruano, J. L. (2021). La seguridad y la defensa comunitaria europea entre el Brexit y la Pandemia. Dykinson, 43-62.

-Taboada, C., Merchán, I. y Cantalapiedra, M. J. (2021). Las Salas de Prensa Virtual como herramienta de relaciones públicas para la comunicación con los medios en Cuba. Un estado de la cuestión. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 11 (22), 5-26.

-De Castro Ruano, J. L. (2021). Buscando un nuevo modelo más satisfactorio de inserción de las Regiones Constitucionales en la Unión Europea: la oportunidad de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Revista Española de Derecho Constitucional, 73 (1), 83-110.

-De Castro Ruano, J. L., Otaegi Aizpurua, I. y Soroeta Liceras, J. (2021). Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2019. Tirant Lo Blanch.

-Zabaleta Urkiola, I., Arriaga Azkarate, T., Gorosarri González, M., y Xamardo González N. (2021). Economía y financiación de medios en lenguas minoritarias celtas de Irlanda y Reino Unido: el modelo público como referencia. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 8 (15), 267-291. https://doi.org/10.24137/raeic.8.15.12

-Iturregui-Mardaras, L., Cantalapiedra-González, M. J., Elorriaga-Illera, A., y Caneda-Portela, B. (2021). Comparativa de los temas tratados por los principales partidos políticos y sus candidatos en Twitter y sus programas electorales. Análisis de las elecciones generales de 2016 en España. Palabra Clave, 24 (4), e2445. https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.4.5

-Loiti-Rodríguez, S., Genaut-Arratibel, A., y Cantalapiedra-González, M.J. (2021). Crisis communication in audiovisual format: information from Spain’s National Health System on YouTube in 2020. Profesional de la información, 30 (4). https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.16

-Monge-Benito, S., Elorriaga-Illera, A., Jiménez-Iglesias, E. y Olabarri-Fernández, E. (2021). Identificación de publicidad y estrategias para la creación de contenidos de instagramers en español: estudio de caso de 45 perfiles. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27 (4), 1151-1161. https://doi.org/10.5209/esmp.72869

2020

-Cornago, N. (2020). Lo público, lo privado y lo internacional: modos de existencia de una relación. En Martín Rodríguez, P. (Dir.), La redefinición de la Unión Europea en la era del Brexit (101-121). Tirant lo Blanch.

-De Castro Ruano, J.L. (2020). El Brexit y la superposición de crisis en la Unión Europea como factor de profundización del proceso de integración. Unión Europea Aranzadi, 4, 43-64.

-De Castro Ruano, J.L. (2020). La integración de la seguridad y la defensa en la Unión Europea. Un nuevo instrumento de actuación internacional para un actor global en el Siglo XXI. Editorial Universidad Francisco de Vitoria. Permalink: http://digital.casalini.it/9788417641771

-De Castro Ruano, J.L. (2020). En busca de un nuevo encaje del hecho regional en la Unión Europea. En Aldecoa Luzarraga, F. (Dir.), A los 70 años de la Declaración Schuman. El debate ciudadano en la Conferencia sobre el Futuro de Europa (416-428). Marcial Pons.

-Genaut-Arratibel, A. y Loiti-Rodríguez, S. (2020). Nuevas fórmulas para la comunicación institucional: la animación modular como método de la elaboración y difusión de información sanitaria. En Lo audiovisual bajo el foco del siglo XXI. Tirant lo Blanch.

-Goirizelaia-Altuna, M. (2020). Public diplomacy by educational and cultural exchange programs. Place Branding and Public Diplomacy, 16(3), 279-287. https://doi.org/10.1057/s41254-019-00154-2

-Iturregui-Mardaras, L., Cantalapiedra-González, M.J., Moure-Peñín, L., Merchán-Mota, I. y Elorriaga-Illera, A. (2020). El reto de la igualdad en la formación universitaria en Comunicación. De la concienciación a la capacitación en perspectiva de género. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26 (4), 1433-1444. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67231

-Iturregui-Mardaras, L., Gutiérrez-Cuesta, J.J. y Cantalapiedra-González, M.J. (2020). Periodistas y profesionales de Relaciones Públicas: de la influencia y la dependencia a la desintermediación periodística. Profesional de la Información, 29 (3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.20

-Ruiz-Aranguren, M. y Cantalapiedra-González, M.J. (2020). Periodistas en la frontera: análisis de su trabajo cubriendo informaciones de inmigración. Profesional de la Información, 29 (2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.10

-Monge-Benito, S., Elorriaga-Illera, A. y Olabarri-Fernández, E. (2020). YouTube celebrity endorsement: audience evaluation of source attributes and response to sponsored content. A case study of influencer Verdeliss. Communication & Society, 33 (3), 149-166. https://doi.org/10.15581/003.33.3.149-166

-Mañas-Viniegra, L., López-Cepeda, I. y Miguélez-Juan, B. (2020). Las interacciones de marca de los grupos editoriales científicos en redes sociales. En Investigación e innovación académicas para una sociedad interconectada. Tirant lo Blanch.

-Miguel Sáez de Urabain, A. y Miguélez-Juan, B. (2020). La homosexualidad en la ficción televisiva ‘Mad Men’. Salvatore Romano, un arquetipo de homosexual en el armario. En Piñeiro, T. (Coord.), Variantes de la comunicación de vanguardia (317-332). Fragua.

-Miguélez-Juan, B. (2020). Origen y radiografía actual de la formación en comunicación publicitaria en España a través del análisis de la asignatura redacción publicitaria. En El EEES como solución a las nuevas necesidades educativas (313-330). Tirant lo Blanch.

-Miguélez-Juan, B. (2020). Peggy Olson, la secretaria y redactora publicitaria encerrada en el pink guetto de Mad Men. En Interpretando los nuevos lenguajes comunicativos del siglo XXI (441-458). Fragua.

-Moure, L. (2020). Teaching, research, and international policy (TRIP): una aplicación española a la escuela española de Relaciones Internacionales. En García, C., Sanahuja, J.A. y Verdes, F.J. (Coord.), 100 años de Relaciones internacionales: una mirada reflexiva (172-209). Tirant lo Blanch.

-Núñez-Gómez, P., Mañas-Viniegra, L. y Miguélez-Juan, B. (2020). Analysis of Case Studies and Measurement of Its Effectiveness Using Neuromarketing Techniques. En Handbook of Research on Transmedia Storytelling, Audience Engagement, and Business Strategies (215-238). IGI Global.

-Núñez-Gómez, P., Mañas-Viniegra, L. y Miguélez-Juan, B. (2020). Neurocomunicación aplicada a la concienciación de las marcas sobre estereotipos de género en las campañas premiadas en Cannes Lions. En Vaquerizo, E., Herranz, F.J. y Muñoz, D. (Coord.), Contenidos Comunicacionales de Vanguardia (337-350). Tirant lo Blanch.

2019

-Coca García, C. (2019). Guggenheim: el amigo americano. En Kortazar, J. (Ed.), Bridge / Zubia. Imágenes de la relación cultural entre el País Vasco y Estados Unidos (293-310). Iberoamericana / Vervuert. Permalink: http://digital.casalini.it/4600597

-Cornago, N., de Castro J.L. y Moure, L. (2019). Repensar la Unión Europea: gobernanza, seguridad, mercado interior y ciudadanía. Tirant lo Blanch.

-Elorriaga Illera, A., Goirizelaia Altuna, M., y García Azpuru, A. (2019). La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: Uso y evolución del euskera entre 2013 y 2017. Revista de llengua i dret-Journal of language and law, 72, 107-126. https://doi.org/10.2436/rld.i72.2019.3259

-Rekondo, G. G., Cantalapiedra, M. J., e Iturregui, L. (2019). La formación periodística al margen de la Universidad. Mediatika. Cuadernos de Medios de Comunicación, 17, 65-78. http://ojs.eusko-ikaskuntza.eus/index.php/mediatika/article/view/861

-De Castro Ruano, J. L. (2019). Paradiplomatie Vigoureuse mais non conflictuelle. En J. Massie y M. Lamontagne (Eds.), Paradiplomatie identitaire (77-102). Presses de l’Université du Québec. https://doi.org/10.2307/j.ctvq4bznv.7

-De Castro Ruano, J. L., y Valiña, D. B. (2019). El futuro de la seguridad y la defensa en la UE post-Brexit: El salto a la integración. Cuadernos Europeos de Deusto, 60, 187-217. https://doi.org/10.18543/ced-60-2019pp187-217

-Moure, L. (2019). Teoría feminista y Relaciones Internacionales: Balance de cuarenta años de activismo académico en el centenario de la disciplina. Revista Española de Derecho Internacional, 71(2), 301-309.

-Goirizelaia, M., e Iturregui, L. (2019). From cultural showcases to public diplomacy agents: Basque-American festivals in the United States. Diaspora Studies, 12(2), 193-209. https://doi.org/10.1080/09739572.2018.1485240

-Goirizelaia, M., e Iturregui, L. (2019). The impact of the digital media in the relation between the Basque Diaspora and the Basque Country. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1251-1263. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1382

-Goirizelaia, M., e Iturregui, L. (2019). Euskalkultura.com: Euskal diasporaren hedabidea. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 24(46), 165-185. https://doi.org/10.1387/zer.20403

-Goirizelaia, M., & Berriochoa, K. (2019). News from the Old Country: Media Consumption by the Basque Diaspora in the United States. Communication & Society, 32(3), 109-121. https://doi.org/10.15581/003.32.33857

-Cantalapiedra González, M. J., y Gutiérrez Cuesta, J. J. (2019). El colaborador y la externalización de las relaciones. En M. J. Ufarte Ruiz (eds.), Nuevos perfiles profesionales para el mercado periodístico (185-198). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7073175

-Cornago, N., Ruano, J. L. de C., y Moure, L. (2019). Repensar la Unión Europea: Gobernanza, seguridad, mercado interior y ciudadanía: XXVII Jornadas AEPDIRI. Repensar La Unión Europea, 1-752.

-Cornago, N. (2019). Sociedad internacional y cultura diplomática: un acercamiento crítico. En R. Grasa & C. García-Segura (eds.), Cambios en la naturaleza y práctica de la diplomacia y de la guerra en los cuarenta años de La sociedad anárquica de Hedley Bull (107-124). Tirant lo Blanch.

-Cornago, N., Gomez Isa, F., Churruca Muguruza, C., y Wouters, J. (2019). Review of EU Human rights and democratization policies. Revista Española de Derecho Internacional, 71(2), 332-334. https://www.jstor.org/stable/26775069

2018

-De Castro Ruano, J. L. (2018). The European security agenda in the fight against terrorism. En I. Marrero Rocha y H. M. Trujillo Mendoza (eds), Jihadism, Foreign Fighters and Radicalization in the EU. Routledge.

-Elorriaga Illera, A., Merchan Mota, I., y Vink Larruskain, N. (2018). El «Social Big Data»: Una oportunidad empresarial y laboral. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24 (2), 1213-1222. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.62210

-Elorriaga-Illera, A., Usin-Enales, S., y García-Azpuru, A. (2018). Evolución del community manager en las pymes del País Vasco y Navarra. El profesional de la información, 27 (3), 651-658. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.18

-Elorriaga Illera, A., y Monge Benito, S. (2018). La profesionalización de los youtubers: El caso de Verdeliss y las marcas. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 37-54. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1244

-Gaztelumendi, A. R., Iturregui Mardaras, L., y Cantalapiedra González, M. J. (2018). De la despenalización de la homosexualidad a la autodeterminación de género: Un recorrido por las principales demandas, hitos y temas clave del movimiento LGTB+. En J. L. Zurita Andión, J. Serrano Puche, M. Gil Ramírez (eds.), Comunicación periodística ante los nuevos retos, (405-420). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7594461

-Gutiérrez-Cuesta, J. J., Arriaga-Azkarate, T., y Merchán-Mota, I. (2018). Los estudiantes de periodismo ante el mercado laboral. Emprender para poder trabajar. En D. Caldevilla Domínguez (eds.), Perfiles actuales en la información y en los informadores, (95-104). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7631351

-Marauri Castillo, I., Cantalapiedra Gonzalez, M. J., y Fernández, C. A. (2018). Blog and Twitter, the perfect combination for a digital communicator: The cases of Escolar.net, El comidista and Mi mesa cojea. El Profesional de la Información, 27(2), 349-359. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6367899

-De Castro Ruano, J. L. de. (2018). La desinformación como instrumento político en la Sociedad Internacional actual: Las respuestas desde la Unión Europea. Unión Europea Aranzadi, 7, 3.

-De Castro Ruano, J. L. (2018). Hacia una Union Europea de la Defensa o como Hacer de la Necesidad Virtud. Anuario Español de Derecho Internacional, 34, 1045.

-Ruiz-Aranguren, M., y Cantalapiedra, M. J. (2018). La inmigración en la esfera mediática: Estrategias de actores políticos clave. Communication & Society, 31(2), 87-100. https://doi.org/10.15581/003.31.2.87-100

-Ruiz-Aranguren M. y Cantalapiedra González M. J. (2018). La imagen negativa de la inmigración en los medios: ¿cuestión de estrategia?. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(1), 361-378. https://doi.org/10.5209/ESMP.59955

-Cornago, N. (2018). Schaeffer, Boulez, and the Everyday Diplomacies of French Decolonization. En F. Ramel & C. Prévost-Thomas (eds.), International Relations, Music and Diplomacy: Sounds and Voices on the International Stage (141-169).
Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-63163-9_7

-Cornago, N. (2018). Diplomacy and Revolution. En S. Dingli y T. N. Cooke (eds.), Oxford Research Encyclopedia of International Studies. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190846626.013.155

-Cornago, N. (2018). Paradiplomacy and Protodiplomacy. En G. Martel (eds), Encyclopedia of Diplomacy. Blackwell-Wiley. https://papers.ssrn.com/abstract=3174277

-Cornago, N. (2018). The Global Politics of Silence and Sound: From Metaphor to Metonymy. En S. Dingli y T. N. Cooke (eds.), Political Silence: Meanings, Functions and Ambiguity. https://papers.ssrn.com/abstract=3297436

-Cornago, N. (2018). Beyond the media event: Modes of existence of the diplomatic incident. Place Branding and Public Diplomacy, 14(1), 64-73. https://doi.org/10.1057/s41254-017-0088-0

-Cornago, N. (2018). El Incidente Diplomático como Elemento Transformador del Orden Jurídico y Político Internacional. Anuario Español de Derecho Internacional, 34, 165.

2017

-Coca García, C. (2017). Los vascos y la cultura. En Cava Mesa, B. (coord.), Vascos, pensamiento y acción. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Bilbao, pp. 27-31, 48-49 y 54-56.

-Cornago, N. (2017). Beyond self-determination: Norms contestation, constituent diplomacies and the co-production of sovereignty. Global Constitutionalism, 6 (2), 327-358. https://doi.org/10.1017/S2045381717000132

-Cornago, N., Constantinou, C.M. y McConnell, F. (2017). Trans-professional Diplomacy. Trans-professional Diplomacy, Martinus-Nijhoff/Brill, Leiden y Boston, pp. 1-60.

-Cornago, N. (2017). Beyond the Media Event: Forms of Existence of the Diplomatic Incident. Public Branding and Públic Diplomacy, Palgrave-Macmillan Springer, 1 6 (1), 54-73. DOI 10.1057/s41254-017-0088-0

-Cornago, N.  (2017). Diplomacy and Revolution. Oxford Research Encyclopedia of International Studies. From https://oxfordre.com/internationalstudies/view/10.1093/acrefore/9780190846626.001.0001/acrefore-9780190846626-e-155.

-Genaut Arratibel, A., Marauri Castillo, I., Cantalapiedra, M. J., y del Mar Rodríguez, M. (2017). Menextra: Designing a Professional Service for Media Alert Management and Distribution. En F. C. Freire, X. Rúas Araújo, V. A. Martínez Fernández, y X. L. García (Eds.), Media and Metamedia Management (287-294). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-46068-0_37

-Cantalapiedra, M. J., Fraguas, P. D. A., e Iturregui-Mardaras, L. (2017). La convergencia hipermedia en la comunicación corporativa. Alcance, 6 (14). https://revistas.uh.cu/alcance/article/view/5588

-Mendiguren Galdospin, T. y Canga Larequi, J. (2017). Primeras iniciativas participativas de los lectores en la prensa española. Análisis hemerográfico de los siglos XIX y XX. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 38. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2017.i38.05

-Martín-Sabarís, R.M. y Brossy-Scaringi, G. (2017). La realidad aumentada aplicada al aprendizaje en personas con Síndrome de Down: un estudio exploratorio. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 737 a 750. DOI: 10.4185/RLCS-2017-1189

-Maiza Larrarte, A. y Genaut Arratibel, A. (2017). Análisis de las consecuencias de la crisis económica en el sector de la prensa: el caso del País Vasco. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Ediciones Complutense, 23 (2), 1215-1228. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.58041

-Iturregui Mardaras, L., Cantalapiedra Gónzalez, M.J. y Moure Peñín, L. (2017). Safety training for journalists: a case study with the Spanish military. Journalism Education. The Journal of the Association for Journalism Education, 6 (2), 56-64.

-Iturregui Mardaras, L., Cantalapiedra González, M.J. y Moure Peñín, L. (2017). Embedded Journalism and Its Implications in the Field. The Assault on Journalism. En Building knowledge to protect freedom of expression, Ulla Carlsson and Reeta Pöyhtäri (Ed.), Nordicom, 255-266.

-Gurrutxaga Rekondo, G., Elorriaga Illera, A. y Goirizelaia Altuna, M. (2017). Internet y retroalimentación: las nuevas tecnologías al servicio de un mensaje político que había olvidado escuchar. El fin de un modelo de política. En Cuadernos Artesanos de Comunicación, Sociedad Latina de Comunicación Social, 741-752.

-Gurrutxaga Rekondo, G., Cantalapiedra González, M.J. e Iturregui Mardaras, L. (2017). El periodismo ciudadano en la lucha contra la violencia juvenil. La experiencia de la Agência da Boa Notícia Guajuviras (Brasil). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27 (2), 861-872. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.58020

-Garcia-Azpuru, A. y Elorriaga Illera, A. (2017). Immigranteak EAE-ra etortzeko faktoreak eta arrazoiak. Inguruak, Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política. 63, 94-118.

-Elorriaga Illera, A., Goirizelaia Altuna, M. y Gurrutxaga Rekondo, G. (2017). Relaciones públicas hacia un nuevo modelo. En Discursos comunicativos persuasivos hoy. Editorial Tecnos (Grupo Anaya), 175-185.

-Elorriaga Illera, A. (2017). Marketing tradicional versus marketing digital. Revista de Investigación y Marketing,137, 34-37. Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión.

2016

-Iturregui Mardaras, L. (2016). Revistas iberoamericanas sobre comunicación. Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria, 21 (41), 245-257.

-Gurrutxaga Rekondo, G., Cantalapiedra González, M.J. e Iturregui Mardaras, L. (2016). Principios inspiradores de la Agência da Boa Notícia Guajuviras (Brasil). Revista Opción, 32 (11), 701-721.

-Goirizelaia Altuna, M., Iturregui Mardaras, L. y Moure Peñín, L. (2016). La organización de eventos especiales como acción de RRPP para conectar la diáspora y su lugar de origen: el Festival de Boise y la comunidad vasca en Estados Unidos. Casos de estudio en Relaciones Públicas. Sociedad conectada: empresa y universidades. Oberta Publlishing, 87-103.

-Genaut Arratibel, A. (2016). Crisis del periodismo: contexto estructural y deseos de cambio. ZER: Revista de estudios de comunicación, 40, 290-291.

2024

-Prados Rodríguez, R. (2024). La brecha dialectal en la televisión de España. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España.

Dirección: Iker Merchán Mota y Terese Mendiguren Galdospin

2023

Unda Endemaño, A. (2023). Udaberri Arabiarra aztergai: Espainiar gatazka kazetarien profilaren eta lan zein segurtasun baldintzen inguruko analisia / The Arab Spring under study: Analysis of the profile, working and safety conditions of Spanish conflict journalistsmatter. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España.

Dirección: Leire Iturregui Mardaras

Martínez González, F.J. (2023). Del mar de plástico a la Amazonia protegida: un estudio sobre la redefinición del marco en la comarca agrícola del Poniente de Almería. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España.

Dirección: María José Cantalapiedra González y Pedro Manuel Martínez Monje.

Loiti Rodríguez, S. (2023). La animación como recurso informativo para el empoderamiento en salud: prácticas y estrategias del Sistema Nacional de Salud de España en YouTube. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España.

Dirección: Aingeru Genaut Arratibel y María José Cantalapiedra González

-Vázquez Fontao, B. (2023). Estrategias de gestión de la comunicación para la prevención de riesgos y atención de emergencias: El 1-1-2 en la UE. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España.

Dirección: Aingeru Genaut Arratibel e Idoia Camacho Markina

2022

-García Nieto, J. (2022). La corriente crítica esencialista de la crónica taurina (1965-2002). Antecedentes, desarrollo, auge, y desaparición. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/59253

Dirección: César Coca García.

2021

-Brossy Scaringi, G. (2021). Wayfinding inmersivo para personas con síndrome de Down. La realidad virtual aplicada al aprendizaje de itinerarios. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/56135

Dirección: Rosa Martín Sabaris.

-Espinoza Concha, P.M. (2021). Historias de vida y comunicación social. Promoción y difusión de la ciencia en Chile: Carlos Emilio Porter Moso y su Revista Chilena de Historia Natural (1897-1942). (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/51129

Dirección: María José Cantalapiedra González.

-Gutiérrez Cuesta, J.J. (2021). La precariedad en el periodismo: el colaborador en la prensa de Bizkaia. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/51386

Dirección: María José Cantalapiedra González.

-Vink Larruskain, N. (2021). La imagen de la periodista en los informativos y su influencia en el desarrollo profesional: percepciones de las reporteras y presentadoras en las principales cadenas privadas de televisión españolas. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/52859

Dirección: María José Cantalapiedra González.

2019

Goirizelaia Altuna, M. (2019). Diasporak nazioarteko harremanetan: komunikazioa eta harreman transnazionalak Euskal Herriaren eta Estatu Batuetan diren euskaldunen artean. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/42440

Dirección: Leire Iturregui Mardaras y Leire Moure Peñín.

-Sorondo Salazar, D. (2019). La representación diplomática y la diplomacia como representación. Puesta en escena del ‘orden’ y el ‘desorden’ en la crisis en Ucrania (2013-2015). (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/38587

Dirección: Noé Cornago Prieto y Joxerramon Bengoetxea Caballero.

2017

-Alacid López, J. (2017). Redactores y blogueros. El paso del papel a la red a través de los blogs de los periódicos regionales de Vocento. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/24262?show=full

Dirección: César Coca García.

-Alonso San Millán, R. (2017). Estrategias de marketing en los periódicos gratuitos diarios de información general en España: análisis a partir de la crisis económica de 2007. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/24085

Dirección: César Coca García.

-Borrajo Valiña, B. (2017). La gobernanza europea y los ensamblajes globales de seguridad: la emergencia del enfoque integral de la Unión Europea en la gestión de conflictos y crisis en el exterior (2009-2017). (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/24433?show=full

Dirección: José Luis de Castro Ruano.

-Díez Sarasola, M. (2017). The Global Regime of Intellectual Property Rights. An interpretation gruonded in their social function. The case of pharmaceutical patents. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/31156?show=full

Dirección: Noé Cornago Prieto y Talha Syed.

-Pintado Lobato, M. (2017). Instituciones hegemónicas alternativas y legitimidad. China y Estados Unidos en una sociedad internacional en transformación. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/28063?show=full

Dirección: Leire Moure Peñín y Alexander Ugalde Zubiri.

2016

Miguélez Juan, B. (2016). Necesidades formativas y competencias profesionales en Dirección de Arte en los estudios de Comunicación Publicitaria en el Estado español. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, España. Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/21889/TESIS_MIGUELEZ_JUAN_BLANCA.pdf?sequence=1

Dirección: Rosa Martín Sabaris.